Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2013

Meteoros de la Fama; Dan Brown



Meteoros de la Fama

Hola, el día de hoy quiero inaugurar esta sección de Meteoros de la Fama. Aquí hablaré de personajes famosos que me causan algún tipo de admiración, aunque como ya dije en otra entrada, no me gusta Fanatizarme. El hecho de que yo diga “Considero que esta es una gran persona”, no quiere decir que me interese lo que hace las 24 horas del día.
Como les decía, en esta sección aparecerán grandes personalidades, al menos para mí. Pueden ser artistas, actores, cantantes, escritores, músicos, reporteros… pueden ser muy famosos o muy poco, puede incluso que sólo sean conocidos para mí. Por otro lado, en el caso de los que son famosos, pueden estar vigentes o no, es decir, puede que estén de moda o que ya hayan pasado hace mucho tiempo.
El título de esta sección se debe a qué, al principio quería que fuera algo parecido al Hall de la Fama o al Paseo de la Fama, y como el tema en general del blog es espacial, pensé en el cinturón de asteroides. Es así como quedó este nombre.
 
 
Pues para empezar esta sección, y resaltando un poco el gusto que tengo por la lectura, hoy vengo a platicar un poco uno de los que actualmente considero mis autores favoritos, y de quien me declaro oficialmente Fan y admirador. Estoy hablando de Dan Brown.
En años recientes he leído en total 4 libros del autor, 3 de ellos de la saga “Robert Langdon”. Dan Brown escribe novelas que involucran misterio y aventura que logran capturar al lector desde el primer momento.
Cuando leí “La Fortaleza Digital” quedé completamente enamorado, y es que parte de la magia del autor consiste en transportarte a través del espacio y el tiempo hasta lugares que jamás en tu vida has visto. Y lo mágico es que realmente estás allí y puedes ver y apreciar cada detalle de los lugares que se te están describiendo. Yo, por ejemplo, que nunca he estado más de una provincia (o estado) alejado de casa, pude recorrer España de cabo a rabo, por sus calles más modernas y las de un estilo más colonial y tradicional. Todo gracias a este libro. Y desde entonces surgió en mí el enorme deseo de viajar y conocer la “Madre Patria”. Todo gracias a “La fortaleza digital”, que despertó en mí este deseo, como ningún otro libro lo había hecho antes.
Un par de años después me encuentro leyendo “El código Da Vinci” y “Ángeles y Demonios”, para venir a encontrarme con una situación similar. En menos de un mes pude recorrer cómodamente las calles de París, Londres, Roma, El Vaticano y Suiza. Todo sin gastar un centavo en pasajes de avión, autobús, barco, o alejarme medio metro de los límites de mi ciudad. Son viajes realmente fascinantes. Puedo salir de mi casa, tomar el colectivo que me lleve al trabajo y un par de segundos después de haber pagado me encontraba corriendo junto a Robert Langdon y Sophie Nevu por las calles de París, siguiendo las pistas de Leonardo Da Vinci en busca del Santo Grial; Veinte minutos después cerraba el libro y estaba de vuelta en mi ciudad, descendiendo de la combi para caminar los metros que me separan de mi trabajo… Y así es, ir a Paris, regresar; Ir a Londres, regresar; Ir a Roma, regresar… Y lo mismo se puede decir de “El símbolo perdido”, donde puedes ver los detalles más sobresalientes de una ciudad que los pudieron haber hecho muy comercial, pero aún así es maravillosa, estoy hablando de Washington D.C.
Como bien decía: ¡Mágico!
Otra de las gracias de Dan Brown es la de los acertijos, enigmas y misterios. Sus obras, al menos las 4 que he leído, contienen sin fin de enigmas y acertijos que ponen a prueba la mente del lector, ya que resolverlos supone todo un desafío. Y un lector que sea lo bastante orgulloso intentará resolverlos por sí mismo, antes de esperar a que la trama de la historia le revele la solución. Aunque eso supone, también, resistirse a la ansiedad de saber lo que sigue y continuar leyendo. La mayoría fracasamos ante esta segunda encomienda. Yo, me gustaría presumir, logré adelantarme a la solución de muchos de estos acertijos, sin tener que hacer alguna pausa especial o tiempo aparte para tratar de resolverlos y, por el contrario,  continuando con mi lectura. Antes de que la solución apareciera en el libro, yo ya tenía la respuesta (y eso que cuando los leí no había visto las películas). Hubo misterios, claro, que no pude resolver, ya que no contaba con el conocimiento suficiente del tema o las evidencias necesarias, o bien, éstas últimas las pasé por alto.
Sin embargo, hay un determinado misterio que en los 3 libros me ha tomado completamente por sorpresa. Se trata de “Descubrir quién es el malo del cuento”. Normalmente, al ver o leer una aventura, puedes tener bien claro quién es el bueno y quién es el malo. Casi siempre puedes tener la certeza, dadas las evidencias, de que el malo es culpable y merece un castigo por todas sus fechorías. En el caso de Dan Brown, en los 4 libros que he leído aparece un asesino, un monigote controlado y/o pagado por una mente superior, el cual ha de realizar todo el trabajo sucio que terminará desatando todo el caos sobre el cual se basa la novela. Pero… ¿Quién es esa Mente Maestra? Conforme vas siguiendo la trama van apareciendo personajes, y casi siempre hay uno que queda claro y definido, que cumple con todos los requisitos y características para ocupar el papel de esa Mente maestra. Tanto así, que al lector no le pueden quedar dudas, uno prepara la horca, la guillotina, el paredón, coloca allí al personaje y lo ejecuta. Para cuando uno se da cuenta, lo cual no siempre ocurre a tiempo, Dan Brown decide sacar los Ases de debajo de su manga y viene a ocurrir que ese pobre incauto, al que hemos condenado a muerte por todos sus crímenes, era completamente inocente, resultando que el verdadero malo era uno de los personajes en los que más confiabas. Aún así, para que no quepa la menor duda, el autor vuelve a plantearte todas las evidencias, las que en un principio apuntaban al inocente, y resulta que sí, en realidad, todas las evidencias también podían apuntar al verdadero malo, pero nunca te había llamado la atención cuestionar a este otro personaje.
Muero de ansias por poder leer más libros de él, como es el caso de “La conspiración” e “Infierno”.
 
En resumen, con, hasta ahora, 4 libros a su favor, en el género de acción y aventura, Dan Brown ocupa el Segundo Lugar en la lista de mis autores favoritos. Por ese motivo, esta imagen será agregada a la columna de los gadgets a la izquierda de este blog.

 
Muchas gracias a todos los que leen este blog. Hasta la próxima, y nos seguimos leyendo…

martes, 13 de septiembre de 2011

Nuevo Blog de Libros


Pues para los que han visitado este blog, habrán notado la lista de blogs que está publicada a la izquierda de la página, y desde que está expuesta esa lista hay uno en particular del que me gustaría hablar hoy: “El Mundo según Kassiopea”.
Más que hablar de ese blog, quiero hablar del fascinante nuevo proyecto que ha iniciado su autora. Kassiopea, considero que es una chica muy preparada, inteligente, con una curiosidad y un ingenio inigualables (digna habitante del planeta Alhar), es fanática del fútbol (completamente al contrario que yo) en especial del Barça, tiene un peculiar estilo irónico y sarcástico, pero en general es genial y además muy dedicada. Tiene varios Blogs, el principal es “El mundo Según Kassiopea”, donde publica todo tipo curiosidades y críticas (tanto positivas como negativas) al mundo en general, desde allí apoya a su equipo y enaltece la grandeza de su país, que por cierto, es la Madre Patria, España ¡Olé! Lo único que no me agrada, es que sea atea, o más que atea, antiregión, por lo que sus críticas y comentarios en lo referente a estos temas suelen un poco más que incómodos para los que somos creyentes. Pero, como suelo decir: “Lo malo allí está, ahora hay que buscar lo bueno”. Y es que en realidad, solo es un pequeño punto en contra de todo lo demás que aporta en positivo, tanto en este blog, como en los otros:
Debo confesar que de sus otros blogs solo había leído el de “Somos ochenteros” donde relata sucesos o hace reseñas de programas de televisión y presenta temas en general que fueron significativos y que marcaron la década de los 80’s, haciendo que quienes llegamos a vivir esta época o parte de ella, como es mi caso, nos llenemos de nostalgia y bellos recuerdos.
Y para poder platicar mejor sobre estos el trabajo de Kassiopea me he aventurado a leer sus otros Blogs. En “Paseando por la historia” me encontré una gran cantidad de artículos de historia en general. ¡De haber sabido! Yo acabo de presentar un examen de ciencias sociales, y todo lo que hay en esta página me hubiera sido de mucha ayuda. (Lo bueno es que estoy seguro de que pasé)
Ahora también vengo a encontrarme con “Tierra deLeyendas” donde se exponen todo tipo de cuentos, fantasías, leyendas y mitos, sobre personajes y lugares míticos y fantásticos, muy acorde con mis gustos, este blog también lo agregaré a “Otros lugares cercanos al Planeta Alhar”. Ya luego compartiremos con las leyendas morelianas.
Pues bueno. Aprovechando que acabo de publicar mi última estadística de lectura, les platico que Kassiopea se acaba de embarcar en un nuevo proyecto llamado “Viajando entre páginas”. Un nuevo Blog dedicado a los libros, principalmente novelas históricas, aunque también libros de géneros y temas variados. Para los amantes de la lectura, Kassiopea nos ofrece una reseña variada de libros y la ficha técnica de cada uno de ellos.
Así que desde este lado del océano le mando un fuerte abrazo a esta chica tan talentosa y le deseo la mejor de las suertes con este proyecto.